sábado, 21 de marzo de 2015

LA ARQUITECTURA COMO ARTE

Unos de los fines de la arquitectura es homenajear la belleza a través de la utilidad, característica que la convierte en arte, debido a la necesidad de expresar sentimientos y emociones que perfectamente pueden venir de un edificio o de una pintura. La diferencia entre estas disciplinas es que la arquitectura es versátil y funcional, mientras que el arte comunica los sentimientos del artista.

Ambas establecen una historia o una interpretación al momento de ser contempladas. Es más, la arquitectura es considerada como un reflejo del arte en una determinada época, que expresa la cultura y cómo las personas percibían el mundo. 












Puede decirse que la arquitectura se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Los arquitectos no sólo se encargan de desarrollar construcciones en función de su forma y utilidad, sino que también siguen preceptos estéticos. Por eso, la arquitectura suele ser considerada como una de las bellas artes.

En la actualidad, la arquitectura está principalmente asociada al diseño de espacios que sirven como vivienda. La construcción de casas y edificios forma parte de la actividad más frecuente del arquitecto, quien debe tener en cuenta una gran cantidad de preceptos a la hora de desarrollar sus proyectos. Las obras deben levantarse de modo seguro y respetando las condiciones medioambientales.


Las relaciones de la arquitectura con las otras artes plásticas tienen su origen en la Antigüedad. Ya en Oriente Próximo y en Egipto era práctica habitual decorar los templos y las tumbas con relieves y pinturas murales, especialmente los interiores. En Grecia y en Roma la pintura mural y, en ocasiones, el mosaico formaban parte fundamental de las decoraciones de los interiores arquitectónicos



Lee todo en: http://www.almendron.com/artehistoria/arte/arquitectura/las-claves-de-la-arquitectura/arte-y-arquitectura/

EL DIBUJO

Dibujo significa tanto el arte que enseña a dibujar, así como delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro; toma nombre de acuerdo al material con el que se hace.

El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasma imágenes sobre un espacio plano. Debido a lo anterior, es considerado parte de la bella arte conocida como pintura. Es una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal. 
Ha sido utilizado por la humanidad para transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, sus ideas, costumbres y cultura.


El dibujo sirve como una herramienta para la representación de objetos reales o ideas que, a veces, no es posible expresar fielmente con palabras. Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria; las pinturas rupestres.

Seis historias de dibujantes que desafiaron la censura









1. Honore Daumier y Charles Philipon.
Daumier se hizo inicialmente conocido por un dibujo que el público de su época casi no vió: "Gargantúa", un retrato del rey francés Louis Philippe como un gigante tragando bolsas de dinero llevadas a él por minúsculos sirvientes.El rey era conocido por sus imponentes palacios y por sus impuestos a los pobres; y la sátira iba a ser publicada en la revista La Caricature, pero las autoridades lo detuvieron.
Daumier no estaba solo. Su editor Charles Philipon también fue acusado deinsultar al rey debido en que realizó una campaña para que la gente llamara"pera" al rey.mbos fueron llevados a juicio, donde Philipon explicó cómo había llegado a la conclusión de que el rey era una pera. El dibujo se prohibió, pero esa restricción hizo que la gente comenzara a circularlo por las calles.
Claro que esto no ayudó al juicio de los artistas, que debieron pasar seis meses en la cárcel además de pagar una multa.
Al ser liberados volvieron a trabajar en una nueva revista: Le Charivari.


viernes, 20 de marzo de 2015

LAS ARTES PLASTICAS

Las artes plásticas es la rama del arte que agrupa aquellas formas de arte que utilizan materiales capaces de ser modificados o moldeados por el artista para crear una obra.
 Incluidas dentro de las Bellas Artes, el término artes plásticas aparece a principios del siglo XIX para referirse a la pintura,esculturadibujoarquitecturagrabadocerámicaorfebreríaartesanía y pintura mural para diferenciarlas de otras ramas de las bellas artes como la literatura o la danza.

La primera vez que se diferencia entre artesano (aquella persona que produce varios objetos similares con iguales características) y artista (persona que realiza un obra única) fue durante el período conocido como renacimiento. Fue recién durante y posterior a la revolución industrial cuando se afirmo el concepto de arte. En ese momento fue cuando aparecieron los primeros coleccionistas, las galerías de arte, los críticos de arte, las academias y los museos de Bellas Artes.

Las artes plásticas abarcan todas las formas de expresión bidimensional o planas y tridimensional o con volumen. Las formas de expresión bidimensional son: la pintura en sus distintas técnicas: como la témpera, acuarela, y el dibujo en todas sus técnicas: lápiz.
 Las formas de expresión tridimensión son: la escultura en todas sus técnicas: modelado (con plastilina, con arcilla, con masa) la talla ( de madera, piedras, yeso, cera, etc.) y el ensamble de piezas u objetos de materiales diversos (cartón, madera, plásticos, metal, vidrio, etc.)



ULTIMA NOTICIA SOBRE ARTES PLÁSTICAS

BERLÍN, ALEMANIA (20/MAR/2015).- El Grupo Zero, un movimiento que partió de Alemania en los años cincuenta para convertirse en una red que atravesaba medio mundo, involucrando a artistas como Lucio Fontana o el venezolano Jesús Rafael Soto, es el centro de una exposición en el Gropius Bau de Berlín que reúne cerca de 200 obras.
 
El visitante entra a la exposición y unos metros a la izquierda se encuentra con rollos de papel que dan vueltas en torno a un rollo de madera y empieza a leer una sucesión de preguntas como ''¿está usted seguro de que esto es arte?'', ''¿qué tan real es la realidad?'' o ''¿qué es más complejo, una cosa compleja o una cosa sencilla?''. 

La instalación prepara de alguna manera para el tipo de arte que representaba el Grupo Zero. 

Se trata del arte hecho a partir de la pregunta por el arte, de la experimentación con materiales inesperados como los clavos con los que Günther Uecker construye paisajes mullidos llenos de sombras o el ventilador que Heinz Mack pone al frente de una tiras de aluminio en una exposición que titula ''¿Puedes ver el viento?''. 

Mack y Uecker, al lado del ya fallecido Otto Piene, fueron los pioneros del movimiento que surgió en los talleres de la Academia de Düsseldorf y se extendió por diversos lugares del mundo, desde París hasta Caracas de dónde venían las obras del venezolano Jesús Rafael Soto....

Leer todo en :http://www.informador.com.mx/cultura/2015/582398/6/berlin-expone-zero-movimiento-artistico-en-busca-de-la-claridad.htm

LA POESIA







La palabra poesía proviene del termino latino poēsis que a su vez se deriva de un concepto griego. 
Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa

La poesía es un género literario que se caracteriza por ser la más depurada manifestación, por medio de la palabra, de los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. Como tal, puede estar compuesta tanto en verso como en prosa.Por otro lado, la palabra poesía puede emplearse tanto para designar una composición en verso, es decir, un poema, como para referirse al arte u oficiode la composición de obras poéticas.



ARTE POETICA


ENTRE sombra y espacio, entre guarniciones y doncellas,
dotado de corazón singular y sueños funestos,
precipitadamente pálido, marchito en la frente
y con luto de viudo furioso por cada día de vida,
ay, para cada agua invisible que bebo soñolientamente
y de todo sonido que acojo temblando,
tengo la misma sed ausente y la misma fiebre fría
un oído que nace, una angustia indirecta,
como si llegaran ladrones o fantasmas,
y en una cáscara de extensión fija y profunda,
como un camarero humillado, como una campana un poco
ronca...

LA LITERATURA





¿QUE ES LA LITERATURA?

La literatura representa también uno de los actos más peculiares de la comunicación humana.




Literatura es el arte bello de expresarse oralmente como en forma escrita.
Es el conjunto de escritos de una época, región, o movimiento, que los diferencia e independiza de otras corrientes, dándole un carácter individual y original; resultando a su vez atractivo, ya que representa la realidad o expectativas de una realidad en la cual se encuentra inmersa la   corriente literaria.
A pesar de la dificultad de su definición, la literatura cuenta con tres elementos básicos, que en su interrelación podemos encontrar las pistas de lo que realmente es. Se trata del objeto literario, que es la obra, el texto o el enunciado literario. En segundo lugar, el referente que lo define como literario y, en tercer lugar, las redes de sujetos, constituidas por quienes escriben y por quienes leen. Es partir de estos elementos que se puede comprender en términos generales de lo que trata este milenario arte.

TIPOS DE LITERATURA:
Literatura Nacional
Es el reflejo artístico de los más profundos sentimientos, ideales, luchas y sueños de los pueblos en su devenir histórico.
Literatura Universal
Es el conjunto de valor imperecedero de todas las literaturas del mundo, desde tiempos remotos hasta nuestros días. De las literaturas nacionales se forma, pues, la literatura universal, la que también incluye las interrelaciones entre ellas.

Lo que se considera literatura también varía según la generación. Hay muchas obras que no fueron consideradas literarias por sus primeros lectores. Por ejemplo, El Quijote tuvo éxito inmediato como novela entretenida y satírica pero no se descubrió su valor literario hasta mucho después. Las primeras ediciones críticas de la obra no salieron hasta durante la Ilustración y no fue hasta el Romanticismo que los críticos le dieron una lectura más profunda y reivindicaron su valor simbólico. Otras obras caen al olvido y, si tienen suerte, en algún siglo futuro son rescatadas, pues los gustos del público son cambiantes y por lo tanto también lo son los parámetros de la literatura.

miércoles, 18 de marzo de 2015

LA MUSICA



  Las expresiones remiten a todo tipo de actividad que se relacione con el hecho de manifestar la interioridad anímica y mental.
Debemos tomar en cuenta que la  musica puede incluir desde afirmaciones verbales hasta el hecho de usar distintas ramas del arte y esta funciona como una manera de expresar problemas, pensamientos y conceptos, de una manera que involucren tanto a la afectividad como al razonamiento

 En cuento al arte, siempre estuvo presente en la humanidad, aunque con formas más rudimentarias surgiendo como una expresión técnica de esta necesidad de manifestación que reside en el hombre. En efecto, el arte está estrechamente relacionado con el hecho de técnicas y tecnologías que permiten lograr resultados de mayor calidad. La pintura, la música, la escultura, la arquitectura y la literatura evolucionaron y de adaptaron mejor a esta búsqueda de expresión gracias al desarrollo de técnicas y herramientas específicas. 

DEFINAMOS QUE ES MUSICA. 

LA MUSICA

Asi como la palabra hablada es la materialización del pensamiento, y el sonido del lenguaje es la materia con que contamos para producir una comunicación, la música es la materialización de los estados de ánimo. 

 





Escuchamos música romántica cuando estamos enamorados, buscamos música alegre para una fiesta, para celebrar un acontecimiento, buscamos entre todos los sonidos aquellos que se ajustan a nuestros estados de ánimo y preferimos lo que va con nuestro ideal del yo o simplemente por identificación con circunstancias particulares.

Por otra parte quien hace música, quien logra comunicarse a través de los sonidos sea con el estilo que más le plazca, tratará de transmitir a través de la música, sus pensamientos, sus ideas, sus aspiraciones, sus estados de ánimo, etc, porque es artífice de un arte que nació con el ser humano.

Es el artista, el músico, el que habla el idioma de la naturaleza en un día cualquiera, reflejando una tormenta del alma o una canción de paz para el corazón. Que lo haga bien o no dependerá del dominio de su arte, de su técnica, pero lo que siempre será importante es el esfuerzo que realiza para volcar en sonoras melodías mensajes que de modo lingüistico no tendrían el mismo efecto.




LA TECNOLOGÍA ¿ARMA DE DOBLE FILO?

En la actualidad, las tecnologías que en mayor medida están influyendo en la sociedad, son las relacionadas con la informática y las comunicaciones, en las que destacan principalmente dos: Internet y las comunicaciones móviles. De hecho se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad denominada Sociedad de la información.


A traves de la tecnologia se han dado muchos avances gracias a estos avances se ha logrado poner en comunicación a sectores de población muy distantes entre sí y que anteriormente no podían tener una relación y además estas tecnologías no están sujetas a fronteras, lo que ha permitido una universalización de las relaciones y la información. 

 La comunicación ocupa un lugar preponderante en la vida de todos los seres humanos, en cualquiera de sus modos de expresión. Los avances de la tecnología, por su parte, cada vez más adquieren un valor fundamental en términos de comunicación para las personas que lo utilizan en las diferentes actividades de su vida cotidiana.

¿QUE PASA CUANDO LA TECNOLOGIA NOS CONSUME? 

 -Dedicamos mas tiempo a la tecnologia que a nuestra familia.

- Perdida de la nocion del tiempo 

-El Internet Facilitan el acceso a materiales no adecuados y/o perjudiciales