Unos de los fines de la arquitectura es homenajear la belleza a través de la utilidad, característica que la convierte en arte, debido a la necesidad de expresar sentimientos y emociones que perfectamente pueden venir de un edificio o de una pintura. La diferencia entre estas disciplinas es que la arquitectura es versátil y funcional, mientras que el arte comunica los sentimientos del artista.
Ambas establecen una historia o una interpretación al momento de ser contempladas. Es más, la arquitectura es considerada como un reflejo del arte en una determinada época, que expresa la cultura y cómo las personas percibían el mundo.
Puede decirse que la arquitectura se encarga de modificar
y alterar el ambiente físico
para satisfacer las necesidades del ser humano. Los arquitectos
no sólo se encargan de desarrollar construcciones en función de su forma y
utilidad, sino que también siguen preceptos estéticos. Por eso, la arquitectura
suele ser considerada como una de las bellas artes.
En la actualidad, la arquitectura
está principalmente asociada al diseño de
espacios que sirven como vivienda. La construcción de casas y edificios
forma parte de la actividad más frecuente del arquitecto, quien debe tener en
cuenta una gran cantidad de preceptos a la hora de desarrollar sus proyectos.
Las obras deben levantarse de modo seguro y respetando las condiciones
medioambientales.
Las relaciones de la arquitectura con las otras artes plásticas tienen su origen en la Antigüedad. Ya en Oriente Próximo y en Egipto era práctica habitual decorar los templos y las tumbas con relieves y pinturas murales, especialmente los interiores. En Grecia y en Roma la pintura mural y, en ocasiones, el mosaico formaban parte fundamental de las decoraciones de los interiores arquitectónicos.
Lee todo en: http://www.almendron.com/artehistoria/arte/arquitectura/las-claves-de-la-arquitectura/arte-y-arquitectura/
No hay comentarios:
Publicar un comentario