lunes, 16 de marzo de 2015

INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA



 La arquitectura desde la Historia


Etimológicamente, la palabra arquitectura procede del griego, es la conjunción de dos palabras: arjé, el principal, el que manda, el principio, el primero, y tekton, que significa construir, edificar. 
El arquitecto es, por tanto, el primero de entre aquellos que realizan la tarea de construir. 
Por un lado, es el que define las bases, los principios. 
Por otro, es el que dirige, el que manda en la actividad constructiva. 


LA ARQUITECTURA: como actividad, como oficio, es el conocimiento y la práctica que permiten llevar a término estas funciones: determinar aquello que es básico para construir un edificio
 y también tener la responsabilidad de llevar a término algo determinado.


Esta disciplina, es como cualquier forma de conocimiento histórico y una de las cosas más curiosas de la arquitectura es que existen momentos en que la arquitectura se confunde con el arte gracias a la estética.

La historia de la arquitectura, podemos dividirla en numerosos períodos que sellaron las bases para la construcción de numerosas estructuras arquitectónicas que forman parte de la historia de la humanidad. La historia de la arquitectura es el registro de los esfuerzos del hombre por construir en forma hermosa. La erección de estructuras carentes de belleza es mera construcción, o comercio y no es arte. Los edificios donde prima la fuerza y la estabilidad exclusivamente, donde el diseño sea por causas utilitarias, son obras de ingeniería.
La historia de la arquitectura tiene por función trazar el origen, crecimiento y declive de los estilos arquitectónicos que han prevalecido en diferentes zonas y eras y como estos estilos reflejaron los grandes momentos de la civilización.
Técnicamente los estilos arquitectónicos son identificados por los medios que emplean para cubrir los espacios cerrados por las formas características de los soportes y otros elementos como (muelles, columnas, arcos, molduras, etc.) y por su decoración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario