El dibujo es una forma de expresión gráfica, plasma imágenes sobre un espacio plano. Debido a lo anterior, es considerado parte de la bella arte conocida como pintura. Es una de las modalidades de las artes visuales. Se considera al dibujo como el lenguaje gráfico universal.
Ha sido utilizado por la humanidad para transmitir ideas, proyectos y, en un sentido más amplio, sus ideas, costumbres y cultura.
El dibujo sirve como una herramienta para la representación de objetos reales o ideas que, a veces, no es posible expresar fielmente con palabras. Los primeros dibujos conocidos se remontan a la prehistoria; las pinturas rupestres.
Seis historias de dibujantes que desafiaron la censura
1. Honore Daumier y Charles Philipon.
Daumier se hizo inicialmente conocido por un dibujo que el público de su época casi no vió: "Gargantúa", un retrato del rey francés Louis Philippe como un gigante tragando bolsas de dinero llevadas a él por minúsculos sirvientes.El rey era conocido por sus imponentes palacios y por sus impuestos a los pobres; y la sátira iba a ser publicada en la revista La Caricature, pero las autoridades lo detuvieron.
Daumier no estaba solo. Su editor Charles Philipon también fue acusado deinsultar al rey debido en que realizó una campaña para que la gente llamara"pera" al rey.mbos fueron llevados a juicio, donde Philipon explicó cómo había llegado a la conclusión de que el rey era una pera. El dibujo se prohibió, pero esa restricción hizo que la gente comenzara a circularlo por las calles.
Claro que esto no ayudó al juicio de los artistas, que debieron pasar seis meses en la cárcel además de pagar una multa.
Al ser liberados volvieron a trabajar en una nueva revista: Le Charivari.
Leer todo en: http://www.24horas.cl/tendencias/cultura/seis-historias-de-dibujantes-que-desafiaron-la-censura-1550894
No hay comentarios:
Publicar un comentario